SAGA OCCULTA
Saga Occulta es un conjunto de libros, que desarrollan la historia del Planeta Azul (la Tierra), en una época post histórica con características peculiares, que la asemejan en apariencia a la Edad Media.
Los libros que componen la Saga son:
1º Esclavos de las Mentiras
2º Prisioneros del Destino
3º El Demonio también llora
4º El último Sicario
Cada uno de ellos es autoconclusivo, por lo que pueden ser leídos por separado y en cualquier orden. Mi recomendación es leerlos según los he listado. Así encontrarás conexiones que redondearán la idea de la Saga. Otro detalle es que, la historia se va desarrollando hacia atrás, es decir, cada libro es una precuela del anterior.
¿Por qué Occulta? Sí, va con doble C.
Occulta en latín significa «secretos».

Pico del Sagrir: el más alto en Tierras Blancas. Más allá del cual nos encontramos en un territorio desconocido llamavo País de las Tormentas, teóricamente deshabitado.
Cabo Úriens: punto más cercano para cruzar el Mar de Hielo desde el Gebal a Tierras Blancas.
Tierras Blancas: territorio ubicado en el Reino del Este. Es una tundra helada.
Gebal o tierras límite: marcan una región del Reino del Este, más allá de la cual tampoco hay habitantes, solo Minas de Sal.
Bosque de los Espejos: lugar peligroso de magia y muerte, en territorio del Reino del Este.
Río Úgra: nace en el Oeste, en el Valle de los Manantiales, y desemboca en el Mar de Hielo. Pasa por la capital del Reino del Este. Se dice que en primavera los monstruos marinos provenientes del Mar de Hielo se internan en el río contra corriente.
Bosque Frío: límite natural entre el Reino del Este y el resto de Reinos, ubicados en el Oeste.
Valle de los Manantiales: donde nacen los ríos más importantes, entre ellos, el Úgra.
Reino del Este:
El más antiguo y extenso. Su capital, lleva el nombre de una mujer legendaria, Brigantia.
Sede de la Órden de los Caballeros Blancos.
Asentamientos del Reino del Este:
Arrortu: la aldea más aislada. Cuna de los criadores de lobos azules.
Ujarak, Ekalike, Teatim, Akvavit.
Guardianato de Injalder: segunda ciudad fortificada más importante después de Brigantia
Guardianato de Bólgar: tercera ciudad fortificada más importante.
Reino de Exarcantia:
En el Libro 2º de la Saga, «Prisioneros del Destino», se encuentra en construcción.
Su capital, llamada Exarcantia, se levanta junto a la bahía de las 4 rocas, en el Mar Interior.
Sede de la Guardia Verde, responsable de la protección de los recursos hídricos del Valle de los Manantiales.
Reino de los Sabios:
También conocido como Levián, por erigirse en la península homónima.
Queda aislado cuando sube la marea.
Aunque se lo llama reino, no tiene rey.
Cuna de la Orden de Sabios de Levián, de donde salen muchos Consejeros de gobierno y de las Sacerdotisas de Polyana.
Reino de Canmore:
Fundado por un rey procedente del Este. Sede de la Órden de los Caballeros Negros y de los Sabios de Lizarra.
Capital del mismo nombre.
Reino de Caringia:
También llamado «Reino de los Mil Arco Iris». Ubicado en el Valle de los Manantiales. Conocido por las orgías organizadas por la Princesa Astar. Puede leerse cobre él en el Libro 1º de la Saga «Esclavos de las Mentiras»
Tierras de Dómine:
Territorio independiente bajo jurisdicción de Dómine Custos, Jefe del Clan de los Comerciantes, o Clan de los Custos.
Bebedores de Sangre o Sangrarios: seres que se alimentan con la sangre de los animales que ellos mismos crían y a los cuales también dan sangre. Consideran al resto de los humanos débiles e impuros por depender del agua. Aunque poseen mayor energía y fuerza que las otras personas, sus vidas no sobrepasan los 50 años; entonces se ofrecen a sí mismos en sacrificios rituales, en los que se brinda con su sangre.
Blancos o Nikum: seres que habitan en los hielos y nieves del Reino del Este, en Tierras Blancas, y sólo se materializan parcialmente con formas cambiantes. Protegen las Tierras Blancas, matando a todo aquel que las hiera, ya sea cazando indiscriminadamente o encendiendo fogatas.
Clan de los Custos: gremio dedicado al comercio, no necesariamente unido por lazos de sangre, sino de lealtad. Trabajan llevando mercancías diversas por toda la geografía de los Nuevos Reinos, también noticias, y en ocasiones, pasajeros de incógnito ocultos en sus caravanas. Responden a un miembro de la familia Custos.
Clan de los Itsuágorik o Clan de los Cegados: su origen legendario, dice que fueron cegados por los Zuhaitz Duky (espíritus de los árboles), para castigarles por no pedir permiso antes de talar árboles. Su origen histórico dice que fueron cegados por un rey sanguinario, luego de ganarles una batalla, y que con el tiempo, ya antes de nacer, sus cerebros dejaron de desarrollar el sentido de la vista en favor de otros poderes más evolucionados, como la capacidad de ver los destinos o de anticipar acciones. Custodian el Bosque Frío, las reservas de Piedra Solar del Sagrir, y en general, la flora y la fauna. Suelen vivir aislados, pero algunos, según sus conocimientos, se convierten en Irakásleak de Caballeros (maestros entrenadores) o Igarleas (oráculos).
Demonios o Madarikátuak: espíritus que se caracterizan porque sólo ven lo que quieren ver y no saben que están muertos; esta persistencia en el mundo, negándose a reconocer su estado real, es señal de un gran desbalance, que los vuelve malignos. Pueden estar desencarnados, o encarnados en un cuerpo humano, en cuyo caso esconden su apariencia terrorífica bajo la de un ser humano vivo, resultando invisibles a la mayoría. Tanto los encarnados como los desencarnados, pueden ser vistos por Etéreos, Oirin, Cegados (Itsuágorik), y olidos por lobos azules.
Etéreos Inferiores: Hipersensibles. Personas naturalmente dotadas de poderes mentales especiales, como leer el pensamiento; unos de los pocos que pueden ver la auténtica apariencia de los Demonios encarnados, y percibir a los desencarnados; también ven a través de los ojos de aves vigías u otros animales entrenados. Son fruto del amor entre una persona y un demonio encarnado, por eso, como castigo, no pueden concebir hijos. Tienen la capacidad de convocar a su Oirin (protector), para que este prolongue sus vidas al morir, gozando de una adultez joven durante mayor tiempo que el resto de los vivos.
Etéreos Superiores: espíritus supremos que vigilan la tierra. No interfieren en los asuntos humanos, pero mantienen el Balance entre el bien y el mal. Se dice que ellos enviaron a la tierra a los hermanos Indael y Netvor, cuya historia relata el Libro de los Arcanos.
Kuarájinas: son espíritus de mujeres maltratadas que se han reencarnado otra vez en cuerpos femeninos de hechiceras con gran conocimiento. Aunque son sexualmente activas y fértiles, sólo buscan a los hombres para vengarse. Al llegar a la vejez, entran en una crisálida y renacen en un cuerpo más joven. Se cree que fundaron la Orden de las Sacerdotisas de Poliana.
Longevos: personas que viven durante tantos años que nadie recuerda su nacimiento. A menudo se los confunde con Etéreos Inferiores, porque estos últimos tienen la capacidad de pedirle a su Oirin (espíritu protector) la prolongación de su vida. Pero hay longevos entre todo tipo de personas. No llegan a vivir tantos años como para ser Inmortales. Se dice que el secreto de su longevidad está en comer carne de sirena.
Ocultos: miembros desconocidos que ocupan la máxima jerarquía de la Hermandad del Sol Negro.
Oirin: espíritus desencarnados, que sabiendo que han muerto físicamente, permanecen como protectores de un Etéreo Inferior. Según los conocimientos del protegido, este podrá convocar a su Oirin conscientemente y pedirle algo, generalmente que prolongue su vida. Un Oirin va acumulando energía hasta acceder al estadio supremo de los Etéreos Superiores.
Perdidos: personas que han quedado atrapadas en Tierras Blancas por no llevar Lobos Azules o Piedras de Sol como guía, y que para sobrevivir se dedican al canibalismo y el vampirismo. Sólo mueren si son heridos en el pecho por una flecha con punta de Piedra de Sangre.
Sol Negro: secta secreta del Cuarto Imperio, dedicada al ocultismo y la magia prohibida. Identifica a sus miembros con un sol negro de ocho brazos, tatuado en la cara interna del brazo derecho. Sus miembros más importantes, llamados Ocultos, no son conocidos por los miembros de rango inferior. Punto de reunión: Castillo Árodim.
Guardia Verde: cuerpo militarizado que vela por las reservas de agua dulce de los Nuevos Reinos. Tiene sede en el Reino de Exarcantia. Cuenta con guarniciones en el Reino de Caringia. Distintivo: un anillo con un trébol de cuatro hojas de jade.
Orden de Caballeros Blancos: primera Orden de Caballeros, fundada por la dama Brigantia en el Reino del Este, donde tiene su sede. Distintivos: signo Úruz (antigua runa), tatuado en la mano, entre los dedos pulgar e índice; capa blanca.
Orden de Caballeros Negros: Orden de Caballeros fundada por el Rey Vúlkar. Relacionada con la Orden de los Caballeros Blancos, por provenir de esta, y ser su fundador uno de ellos. Residen y entrenan en el Reino de Canmore. Distintivo: medallón con un saurio negro, que posee un compartimento vacío en el cual cada Caballero guardará algo personal; capa negra.
Orden de Sabios de Levián: grupo con sede en el Reino de Levián, del que salen los Consejeros de los gobiernos. Los miembros que permanecen en Levián, dedican su vida al estudio.
Orden de Sabios de Lizarra: grupo con sede en el Reino de Canmore. Se dedican exclusivamente, al entrenamiento mental de los futuros Caballeros Negros.
Orden de Sacerdotisas de Poliana: grupo con sede en el Reino de Levián, que dedica su vida al estudio de los misterios. Se dice que la orden fue fundada por Hechiceras llamadas Kuarájinas.
Orden de Sicarios: a imagen y semejanza de las antiguas órdenes monásticas, tienen su sede en Abadías en las cuales son entrenados física y mentalmente. Entre sus dotes se encuentran la de percibir los olores y cambios de magnetismo producidos por las sustancias prohibidas (todas aquellas que resultan contaminantes). Asimismo, pueden cargar con sus ondas cerebrales sus armas letales, unos báculos que usan para luchar.